Villahermosa
del Campo (Teruel)
Pertenece a la comarca del Jiloca. Situado a una altitud de 956 m. en Campo de Romanos, sobre una llanura en la margen izquierda del río Huerva, cubre una superficie de 19,2 Km2. Se encuentra a 125 Km. de Teruel y a 80 Km. de Zaragoza. El 1.1.2001 tenía una población de derecho de 70 habitantes Información facilitada por el Gobierno de Aragón en su pagina web |
|
AyuntamientoPlaza de la Iglesia, s/n - 44494 VILLAHERMOSA DEL CAMPO ServiciosEl pueblo dispone de Bar y Pabellón Polivalente. El pabellón es utilizado como pista de frontón, futbol sala y baloncesto. Así mismo en las fiestas es utilizado como pabellón de festejos realizandose, en el mismo, todo tipo de actividades.
FiestasYacimientos Arquieológicos inventariadosReferencia: Burillo Mozota, F., 1991. Patrimonio Histórico de Aragón. Inventario Arqueologico. Calamocha. Zaragoza. Pags. 441 a 444
Asi mismo se han catalogado los siguientes datos:
|
Lugares de interés |
|
(En los carteles de indicación del pueblo se indica el origen del mismo de la epoca medieval, aunque en varios libros consultados dicen que es más posible el origen Romano)
|
El término es cruzado por los Ríos Huerva y Lanzuela |
|
|
Rio Huerva, otrora llamado Orba, Guerba, Río de María y Río de Aceite, nace en la Sierra de Cucalón (Sistema Ibérico) en la localidad turolense de Fonfría; tras un recorrido de 135 kms. desemboca en el Ebro, en la ciudad de Zaragoza. Su principal utilidad es la de abastecer de agua potable a las localidades por las que discurre, aunque no debemos olvidar que riega 2.753 ha., 304 de ellas en la provincia de Teruel. Esta función agrícola tiene sus orígenes en el Neolítico y se mantuvo en la antigüedad como se puede comprobar por el asentamiento de pueblos íberos en sus márgenes o por restos arqueológicos como la presa construida por lor romanos en Muel; sin olvidar la importancia de sus regadíos en la época musulmana. Sin embargo, ha sido poco utilizado para usos industriales aunque, en tiempos, movió molinos de agua y fue fuente de energía eléctrica.
|